USO DE FILTROS DESECANTES EN LA INDUSTRIA
Información Técnica, 24 de febrero, 2025
En la industria, la contaminación del lubricante es una de las principales causas de fallas en equipos. Los filtros desecantes han demostrado ser una solución eficaz para evitar la entrada de humedad y partículas contaminantes en los sistemas de lubricación. En este artículo, exploraremos cómo funcionan, sus beneficios y por qué su implementación es clave para mejorar la confiabilidad de los activos industriales.
Estudios han demostrado que alrededor del 70% de la pérdida del uso de los equipos o maquinarias se debe al deterioro de las superficies.
De ese 70 %, el 20% de los reemplazos son un resultado directo de la corrosión, y el otro 50% se debe al desgaste mecánico. Las causas más comunes de esta corrosión y desgaste mecánico por la contaminación y la humedad que se originan fuera de la máquina. Cuando hay humedad en el lubricante o fluido hidráulico, comienzan a producirse diversos efectos negativos.



¿Qué son los filtros desecantes?
Beneficios claves del uso de filtros desecantes
- El agua es un enemigo silencioso en los sistemas de lubricación. Puede acelerar la oxidación del aceite y generar ácidos que deterioran los componentes internos. Un estudio de Noria Corporation destaca que la contaminación por agua puede reducir hasta un 50% la vida útil de un lubricante si no se controla adecuadamente.
- Los respiradores desecantes no solo eliminan la humedad, sino que también filtran partículas sólidas que podrían ingresar al sistema. Estos dispositivos pueden filtrar partículas de hasta 3 micras, lo que previene la abrasión y el desgaste prematuro de los componentes.
- Un lubricante limpio y seco mantiene sus propiedades por más tiempo, reduciendo la necesidad de cambios frecuentes y optimizando la eficiencia del equipo. El uso de respiradores desecantes puede reducir la frecuencia de cambios de aceite hasta en un 80% en algunos casos.
- Implementar filtros desecantes minimiza el tiempo de inactividad no planificado, ya que protege los componentes críticos contra el desgaste prematuro. El uso de filtros en la industria ha demostrado que el costo de un filtro desecante es insignificante en comparación con los costos asociados a fallas catastróficas en equipos.

Consideraciones para la selección de un filtro desecante
- Capacidad de absorción de humedad (dependiendo del entorno de operación).
- Tamaño y compatibilidad con el sistema de lubricación.
- Capacidad de filtrado de partículas sólidas.
- Operación continua o intermitente del equipo.
- Alto nivel de humedad o material particulado en el ambiente.
- Durabilidad y facilidad de mantenimiento.
Conclusión
¡Contáctanos hoy y comienza a proteger tus operaciones industriales!
Para preguntas y/o comentarios por favor comuníquese
- info@globalautomation.com.co
- 3102247318
- ¿Te gusta lo que leíste? ¡Compártelo!